CESFAM impulsa Diagnóstico de Salud Comunitaria con foco en participación ciudadana

La iniciativa contempla la aplicación de encuestas a vecinos y vecinas, incluyendo a quienes no participan en organizaciones formales.

 

Con el propósito de recoger la visión de la comunidad sobre el estado actual de la salud en el territorio, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Isidro – Calingasta llevó a cabo el Diagnóstico de Salud Comunitaria, una jornada clave para el fortalecimiento del modelo de atención integral en salud (MAIS). La iniciativa contempla la aplicación de encuestas a vecinos y vecinas, incluyendo a quienes no participan en organizaciones formales, lo que permite construir una mirada más diversa, representativa y realista de las necesidades locales.

Durante esta instancia, los equipos de salud han identificado diversas inquietudes y propuestas que surgen directamente desde la comunidad, tales como fortalecer la presencia médica en el servicio de urgencia local y avanzar en una atención más cercana y oportuna. Además, se han planteado ideas orientadas al bienestar integral, como incorporar medicina complementaria, promover la gestión emocional y fomentar espacios de crianza respetuosa, especialmente en contextos familiares complejos.

El concejal Fernando Álvarez, quien además es el presidente de la comisión de salud, destacó la importancia de estas jornadas de análisis, “me parece que es una jornada muy necesaria en el sentido de conocer la opinión que tienen las personas con respecto al funcionamiento y la atención prestada en el CESFAM. También se establecen metas que debe tener esta institución para mejorar la satisfacción usuaria para la calidad de atención”.  

La directora del Cesfam San Isidro – Calingasta, Carolina Araya Pérez también destacó la importancia de esta instancia, “estoy gratamente sorprendida, tuvimos mucha convocatoria y eso viene a reforzar un poco el trabajo que estamos haciendo, pero también están los insumos para poder mejorar todas aquellas intervenciones en salud que debemos entregar a la comunidad”.

Otro de los focos ha sido el cuidado de personas mayores, destacando la necesidad de generar estrategias que aborden no solo el aspecto clínico, sino también el acompañamiento emocional y social. Estas preocupaciones reafirman el compromiso del CESFAM con una atención basada en la salud familiar y comunitaria, donde la participación activa de la ciudadanía sea un eje central para construir soluciones desde el territorio. Los resultados de este diagnóstico permitirán diseñar acciones concretas para mejorar los servicios de salud y dar respuesta a las distintas demandas.

Compartir