Chefs internacionales se dan cita en Vicuña en el II Congreso Internacional Gastronómico Ancestral

La actividad central se llevó a cabo en el restaurante “El Mesón del Checho” ubicado en la localidad de El Arenal.

Con el propósito de rescatar los orígenes gastronómicos de nuestros ancestros, buscando además la inclusión y la diversificación de sabores, se desarrolló en Vicuña el Segundo Congreso Internacional Gastronómico Ancestral “Fuegos del Continente”, el cual es organizado por la Asociación Gremial de Chef’s Autónomos de Chile y patrocinado por la Corporación Municipal de Turismo.

La actividad central se llevó a cabo en el restaurante “El Mesón del Checho” ubicado en la localidad de El Arenal, en donde los chef venidos de diversos puntos del país, además de México, Perú y Argentina, trabajaron en talleres y creación de platos gastronómicos con productos característicos locales.

Así lo resaltó el chef Víctor Rossel Ángulo, presidente de la Asociación Gremial de Chef’s Autónomos de Chile. “Muy contentos con estas  actividades, las cuales tienen por objetivo buscar el desarrollo gastronómico partiendo primero con el rescate ancestral, tipico, territorial, la receta de nuestros abuelitos y lograr afirmar nuestra identidad. Pero tambien apartir de reconocer productos y recetas ancestrales crear nuevos platos con el aporte multicultural que se conviertan en nuevas opciones. Mu agradecidos de la recepción de Vicuña”.

Visión similar tuvo Carlos Marino Sánchez, Coordinador Zona Norte de la asociación de Chef y representante de la colonia peruana en la región. “La idea desde el 2024 es buscar y mostrar la identidad gastronómica de cada comuna participante, además de su desarrollo y evolución.
Mostrar a nuestros cocineros chilenos y extranjeros, además de la cocina ancestral, que es primordial para conocer el desarrollo gastronómico de los países”.

María Teresa Pérez Silva es chef Huilliche reconocida por la Unesco, Embajadora Cultural de Chiloé y Patrimonio Inmaterial de Chile. Estuvo participando en la actividad y la valoró positivamente. “Había estado en vicuña anteriormente y me es muy grato estar aquí nuevamente. Esta experiencia es única, porque conocemos más d ela cocina local y con esto brindamos a la comunidad la oportunidad de conocer la gastronomía en sus diversas expresiones y seguir experimentando”.

El evento central tuvo lugar en el “Mesón del Checho” en la localidad de El Arenal. Su dueño Sergio Ortega  resaltó la importancia de poder generar este tipo de actividades en la comuna. “Estakos muy agradecidos que hayan pensado en nosotros, con este tipo de eventos tan innovadores Vicuña se posiciona. Conocer un poco más de la cocina internacional y saber que con nuestros elementos podemos hacer cosas muy variadas”.

Finalmente el gerente de la Corporación Municipal de Turismo, Leonardo Alfaro Leyton, destacó la presencia de estos expositores internacionales y anticipó que se realizará un evento en la comuna con el propósito de buscar el plato típico de la zona.  “La idea es rescatar las tradiciones y costumbres culinarias ancestrales así como también recetas y platos típicos de nuestras regiones. Ellos comparten sus conocimientos y lo llevan hacia la comunidad. Nosotros queremos hacer en el futuro un congreso e integrar a todo el mundo gastronómico de Vicuña y poder generar el plato tipo de la zona”.

El evento se lleva a cabo en diversos puntos del país. En Vicuña se realizó los días 26, 27 y 28 de marzo. En La Serena y Coquimbo será el 29, 30 y 31 de marzo de 2025, para después continuar en Rancagua, San Fernando y Pichilemu, para clausurar todo el encuentro en Chiloé .

Compartir